Esta es una deliciosa receta muy fácil de elaborar. La dificultad de la misma consiste en encontrar los ingredientes principales para la elaboración de la misma. Las pochas son las alubias tiernas y, en su estado natural, al menos en Jaén son prácticamente imposibles de conseguir. En este caso hemos adquirido unas pochas en conserva de la casa «El Navarrico» que dan un resultado muy bueno. Tampoco es fácil adquirir cocochas de bacalao. Normalmente hay que encargarlas en tu pescadería de confianza., o bien comprarlas en salazón, pero para este plato es mejor que sean frescas. Ahí va la receta.
INGREDIENTES:
.- pochas, cocochas de bacalao, ajo, perejil, sal, pimienta, patatas, caldo de pescado, harina, guindillas y aceite de oliva virgen extra, a ser posible de la variedad picual.
MANOS A LA OBRA:
1.- Pelamos las patatas, las partimos en trozos y las ponemos a cocer en el caldo de pescado. Cuando estén tiernas, las apartamos y reservamos las patatas y el caldo de la cocción.
2.,- En el mortero preparamos un «majao» con sal, ajo, pimienta, perejil y si se quiere también podemos poner un pequeño toque de guindilla para aportar puntito de picante. En cualquier caso el picante es opcional.
3.- En el perol, ponemos un buen chorreón de a.o.v.e. y ponemos el contenido del mortero. Sofreímos a fuego medio.
4.- Añadimos una cucharadita de harina, y removemos bien para que se integre. La harina hay que tostarla ligeramente pero en ningún caso debemos llegar a quemarla.
5,- Ahora ponemos caldo de pescado y dejamos que entre en ebullición, moviendo con una cuchara de madera y evitando que queden grumos de harina.
6.- Ha llegado el momento de añadir las cocochas- Poner el guiso a fuego medio y cogiendo el perol con las dos manos debemos practicar movimientos envolventes para integrar los sabores.
7.- Incorporamos las pochas y las patatas y seguimos con el movimiento. Probar y rectificar de sal si fuera neceario.
8.- Ha de quedar un guiso de cuchara, caldosito pero trabado.
¡¡ QUE APROVECHE!!
0 comentarios